jueves, 29 de octubre de 2015

"2015 ENCUENTRO CON LA NATURALEZA"


Identifican los hongos que afectan más al maíz

Fusarium verticillioides es el hongo de mayor predominancia y variabilidad, con valores superiores al 96 % de las muestras realizadas.




Así lo estableció Claudia Salazar, estudiante de doctorado en Ciencias Agropecuarias en línea de producción de cultivos, en su trabajo realizado desde el Grupo de investigación en Protección Vegetal para el Mejoramiento de la Productividad, de la Universidad Nacional Sede Palmira, liderado por el profesor Eyder Daniel Gómez.

Para generar los resultados de la primera parte del proyecto se trabajó con hongos Fusarium presentes en maíz comercial y criollo, desde zonas productivas en los departamentos de Cauca (Mercaderes) y Valle del Cauca (La Unión, Sevilla, Buenaventura, Roldanillo, Buga, Cerrito, Palmira, El Bolo, Rozo y Caicedonia).

De cada uno de estos lugares se tomaron cuatro mazorcas por lote, a las que se les extrajeron 25 granos, y se sembraron las muestras en un medio para cultivos de hongos denominado papa dextrosa agar en cajas Petri (de laboratorio); una vez crecido el hongo, este fue aislado en un cultivo puro para luego extraerle el ADN y caracterizarlo a nivel molecular.



En general, los hongos del género Fusarium afectan y generan pérdidas productivas y económicas en la mayoría de cultivos del mundo. El daño ocasionado se manifiesta en pudriciones, marchitamiento y necrosamiento (muerte) de tejidos en las plantas. Puede afectar diferentes órganos incluyendo tallos y frutos, entre otros; como si fuera poco, produce micotoxinas, es decir, libera metabolitos secundarios (sustancias) que pueden generar enfermedades en la salud humana y animal, y se relaciona con distintos tipos de cáncer en el esófago,  hígado, páncreas, estómago, y con síntomas de problemas gastrointestinales.




Entre tantos tipos de cultivos afectados por este hongo, se escogió esta especie para analizar, porque “somos un país del maíz”, como fuente alimenticia para preparar diferentes comidas como arepas, sopas y demás productos.



 Además, tiene que ver con un grano de seguridad y soberanía alimentaria colombiana, menciona Eyder Daniel Gómez López, director de la tesis.

La segunda fase del proyecto abordará el estudio de las micotoxinas, un tema poco investigado en Colombia, a través del cual se evaluarán las sustancias producidas por el hongo, lo que permitirá generar estrategias de manejo adecuadas para los cultivos por parte de los agricultores.

jueves, 15 de octubre de 2015

"2015 ENCUENTRO CON LA NATURALEZA"


Identifican variabilidad genética de guadua



Las variantes estudiadas fueron: Angustifolia, Bicolor y Nigra, a partir de siete muestras tomadas en Caldas, Risaralda, Quindío y el norte del Valle del Cauca, más otras cinco de los municipios de Pacho, Villeta y Guaduas, en Cundinamarca, ofrecidas por Lucía Ana Díaz, investigadora de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.

Las hojas fueron llevadas al laboratorio de Biología Molecular de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira, donde se les realizó un análisis de ADN a través del método de marcadores moleculares RAMS (Random Amplified Microsatellites), que permitió identificar si las muestras comparten información genética más allá de su proximidad geográfica o no.

Una de las conclusiones del estudio fue que hay diversidad genética no sólo entre los departamentos analizados, sino también dentro de ellos; además, se menciona que la estructura genética se conserva de acuerdo con el origen, es decir, con las zonas donde se han desarrollado.

Adicionalmente, según la hipótesis del doctor en Ciencias Agrarias de la Sede Palmira, Jaime Eduardo Muñoz, decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, se comprobó que la variabilidad y viabilidad genéticas están determinadas por sus semillas, que se ven favorecidas sobre todo cuando las guaduas nacen cerca de los ríos u otras fuentes hídricas.

También, se quería indagar sobre la guadua entre muchas razones porque “los estudios realizados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) en el Eje Cafetero, habían arrojado resultados de variabilidad genética dentro de la región, entonces quisimos saber si entre las dos regiones también existía dicha posibilidad”, menciona la investigadora Paula Andrea Rugeles.

Este trabajo parte del proyecto “Diversidad genética y estructura poblacional de Guadua angustifolia en Cundinamarca y el Eje Cafetero”, presentado por la académica desde el Grupo de Investigación en Diversidad Biológica de la U.N. Sede Palmira.

No obstante, en el departamento de Quindío y en el municipio de Villeta (Cundinamarca), se detectó heterogeneidad genética, es decir que las características de la guadua permanecen “puras”.

Lo anterior porque no ha habido contacto de las guaduas de una zona con otra en su misma región, lo que aparentemente ha conservado sus características propias.

La iniciativa surge de un macroproyecto financiado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), del cual se derivaron otros trabajos que permitieron consolidar una tesis de doctorado, dos de maestría y dos de pregrado de la U.N. Sede Palmira.

Al respecto, comenta la investigadora que “lo nuevo del proyecto es que se distancia de otros trabajos que han hecho análisis desde  metodologías diferentes a las del RAMs”.

Así mismo, comentó que como el estudio se ha realizado en zonas altas de algunos lugares del país, el próximo objetivo es adelantarlo en zonas del Valle del Cauca.

El trabajo fue apoyado por la experiencia y los conocimientos sobre la guadua de la investigadora Ximena Londoño, integrante de la Sociedad Colombiana de Bambú y del Grupo de Investigación en Diversidad Biológica de la U.N. Sede Palmira.

Los aportes de la guadua son variados, según la experta Londoño, pues además de ser considerada oro verde por sus beneficios ambientales al proteger las fuentes hídricas, en lo social genera empleo e impacta otra dinámica productiva, como la elaboración de artesanías.

Colombia posee 18 géneros de guadua y 102 especies, de las cuales 24 son endémicas, es decir que son propias de Colombia y no existen en otras partes del mundo.

Gracias por tu amable visita !

sábado, 10 de octubre de 2015

" 2015 ENCUENTRO CON LA NATURALEZA "

Zapallo , bueno como alimento y también para bebidas alcohólicas 


Esta hortaliza, además de un alto contenido proteínico, también cuenta con el almidón necesario para producir bebidas alcohólicas.
Estos y otros datos de interés, como sus propiedades medicinales, han sido recopilados en más de diez años de investigaciones de seis tesis de pregrado, un doctorado y dos maestrías, que han aportado al libro Zapallo para consumo en fresco y fines agroindustriales: Investigación y desarrollo, elaborado por iniciativa del profesor Sanín Ortiz.

Este alimento también contiene gran cantidad de almidón, una macromolécula valorada por la industria para elaborar bebidas alcohólicas, al igual que para preparar sopas, pastas, yogures, cremas y demás.

Magda Piedad Valdés, Doctora en Ciencias Agrarias de la U.N. Sede Palmira, comenta que otra de las propiedades con las que cuenta el zapallo (Cucurbita moschata Duch), es el “omega 3 y 9, ácidos poliinsaturados benéficos para la salud”.

Por otra parte, la investigadora señala que los rendimientos de los cultivos de la hortaliza en el departamento oscilarían entre 20 y 25 toneladas por hectárea (Ton/Ha).

Entretanto, el investigador y autor del libro, Sanín Ortiz Grisales, destaca que la aplicación a futuro de este zapallo también será para embutidos y colorantes. Sus flores, tallos y frutos pueden ser consumidos en ensaladas, porque contienen vitamina A y minerales que son depresores de la glucosa sanguínea, lo cual sugiere que reduciría los niveles de diabetes.

Esta hortaliza cuenta con tres variedades de zapallo generadas desde los laboratorios de la U.N. Sede Palmira: Unapal Dorado, Unapal Llanogrande y Abanico 75.

Menciona el académico que “en el futuro, el zapallo deberá ser parte de la cadena alimentaria de la panificación y de las compotas para los bebés”.

Adicionalmente, este alimento sería la nueva fuente de alimentación para cerdos, ganado y aves, según el investigador, quien agrega que con sus trabajos se ha encontrado que el zapallo tiene un contenido de materia seca de 24 gramos por cada 100 de pulpa fresca, y un alto contenido de proteínas y minerales necesarios para el crecimiento de los animales.

Dada su composición de propiedades como la luteína y carotenos, el zapallo también ofrecería la posibilidad de reemplazar la moda de comprar medicamentos y suplementos costosos para retrasar el envejecimiento.  “¡Lo que tendrían que hacer es consumir zapallo!”, dice el investigador, quien añade que los componentes de la hortaliza, combaten los radicales libres que destruyen las células de los ovarios, testículos y glóbulos oculares.

La publicación, de 255 páginas, fue construida en colaboración con los investigadores Franco Alirio Vallejo Cabrera, Diosdado Baena García, Edgar Iván Estrada Salazar y Magda Piedad Valdés Restrepo.

Para el autor del libro, lo importante fue escribirlo en un lenguaje descifrable, pues, según aclara, la mitad del libro cuenta de manera entendible para qué se consume el zapallo, y la otra mitad evidencia cómo se hace el procesamiento, en un lenguaje de genética, más especializado. Allí le apunta a dos tipos de lectores: el común y el entendido, sin abandonar el rigor científico ni caer en lo abstracto.

Gracias por ser un lector interesado!  

sábado, 3 de octubre de 2015

"2015 ENCUENTRO CON LA NATURALEZA"

Propuesta de agricultura de precisión, Premio Bayer nacional.


El premio lo obtuvo Germán Andrés Vásquez, de octavo semestre de Ingeniería Agronómica de la U.N. Sede Palmira Valle -Colombia , representante del proyecto Pequeña Caficultura de Precisión, ideado junto con sus compañeros Andrés Felipe Ibarra, también de Ingeniería Agronómica,  y Mayra Alejandra Tróchez, de Ingeniería Ambiental.

La iniciativa también integra al agricultor partiendo de su conocimiento sobre la evolución y variabilidad de su cultivo a lo largo de sus años de experiencia, para realizar muestreos georreferenciados de los lotes, mapas para ver la variación espacial y temporal de factores determinantes y limitantes de la producción, mapas de zonas de manejo y aplicación sitio–específica manual de insumos.

Esta propuesta de investigación fue ganadora en una convocatoria del Bayer Young Community Innovators (BYCI) en Colombia, en la que participaron 180 jóvenes de 60 universidades del país, quienes postularon proyectos en las áreas de salud y agro.

“Germán no solo fue seleccionado por tener un proyecto interesante y de impacto en el contexto agrícola del país, sino porque además se reconoció su liderazgo. Este programa busca promover a jóvenes de 18 a 26 años de edad en Colombia, quienes mediante un proyecto demuestren su interés por mejorar la calidad de vida de los colombianos en áreas de salud y agro”, manifestó Ana Jaramillo, de Comunicaciones Externas y Responsabilidad Social de Bayer Colombia.

El proyecto del estudiante Vásquez comprende el estudio de la variabilidad dentro de un lote de cultivo mediante la generación de mapas donde se puede cuantificar esa variabilidad para tomar mejores decisiones con respecto a la reducción de costos de producción, el uso racional de recursos naturales y de insumos, así como conseguir un equilibrio entre alta productividad y mínimo impacto ambiental.

Lo anterior es “contrario a la agricultura convencional que establece decisiones de manejo a partir de promedios y observaciones que carecen muchas veces de soporte representativo, sin tener en cuenta la variación que siempre existe en un lote de cultivo, que genera en algunos sitios un exceso y en otros una aplicación de insumos por debajo de la necesaria”, expresó el representante del proyecto.

A los estudiantes los motivó la corriente que hay alrededor del mundo en torno a la agricultura de precisión y sus beneficios, entre los cuales se encuentra la posibilidad de identificar la variabilidad espacial de las propiedades del suelo.

Por otro lado, esta iniciativa tecnifica de alguna manera a los agricultores  a partir del paquete de conocimientos, tecnología y estrategias, de acuerdo con las lecciones de experiencia producto de la ejecución del proyecto y los resultados en relación costo–beneficio.

Muestreos georreferenciados

Para desarrollar el proyecto se seleccionó a los beneficiarios en Sandoná, departamento de Nariño, porque cumplen requisitos de viabilidad técnica, como ser pequeños productores de acuerdo con las condiciones establecidas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para considerarse como tal: hacer parte de una agremiación regional consolidada y activa, ser miembro activo dentro de su comunidad en temas de participación y ejemplo para otros productores, así como estar familiarizado con el uso de dispositivos electrónicos.

El proyecto se enfoca en dos partes: la fertilización y la protección de cultivos, para ello se reúne a los beneficiarios y se comparte el cronograma de actividades, también se realiza un primer acercamiento con los equipos electrónicos que se van a utilizar.

Después, se asigna un número de pruebas rápidas de nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K) y pH en cada finca; luego, con el agricultor se establecen los puntos contrastantes dentro del lote donde –de acuerdo con su experiencia–, con la ayuda de fotografías y observaciones del sitio hechas por los estudiantes, se establecen los lugares para realizar los muestreos georreferenciados.

Con la información recolectada mediante softwares geoestadísticos y sistema de información geográfica (SIG), se generan superficies continuas (mapas) donde se puede observar si hay o no variabilidad en cada una de las pruebas realizadas dentro del cultivo, lo que permite tomar decisiones acertadas a la hora de aplicar fertilizantes, por ejemplo.

El proyecto se encuentra listo para su etapa de ejecución en diciembre de 2015 y terminará en mayo del 2016.

Te damos las gracias por tu compañía e interés.