La uchuva o physalis peruviana es una pequeña fruta de color naranja brillante, con sabor dulce y tropical originaria de Sudamérica, y se consume tanto fresca como deshidratada.
La fruta es relativamente nueva en Estados Unidos; lleva
poco más de 10 años en el mercado, pero el producto está escalando en
popularidad. Portalfruticola habló
con Michelle Anders, directora de Marketing de Goldenberry Farms, uno de los
principales productores, envasadores e importadores de esta fruta.
Goldenberry Farms exporta uchuva de Colombia a todos los
continentes y a más de 16 países. Anders afirma que su objetivo es "ayudar
a aumentar la penetración en el consumidor y los servicios alimentarios de la
fruta y los frutos tropicales de Colombia y los Andes".
Aunque la organización abastece a varios países, la fruta ha
ganado terreno en Estados Unidos. Según un informe de 2024 de la Asociación
Nacional de Comercio Exterior de Colombia, Analex, la exportación total de uchuva fresca colombiana
creció un 9,4% en comparación con 2023.
"Creemos que después de Covid, los consumidores están
buscando opciones 'mejores para ti', así como consumiendo más fruta fresca en
general", explicó Anders.
"La uchuva se conoce y disfruta principalmente en
Estado Unidos en su forma deshidratada, pero ahora más supermercados ofrecen la
fruta fresca como parte de su programa de bayas durante todo el
año".
Como productora, añade que es muy agradable recibir
más peticiones directas de la fruta por parte de las tiendas de comestibles.
La organización también quiere utilizar la uchuva de otras
formas para aumentar su exposición en el mercado, como el uso de fruta madura y
no perfecta para crear purés y bayas congeladas.
En cuanto a la estrategia de marketing de la organización,
Anders afirma que el objetivo de Goldenberry Farms es aumentar el conocimiento
de la fruta tropical en Estados Unidos y destacar sus orígenes.
"Para nosotros, esta fruta representa muchas cosas: el
campo, las pequeñas granjas con las que colaboramos, comunidades agrícolas
prósperas, así como una nueva superfruta que presentar a los consumidores de
Estados Unidos, Canadá y Europa", explica. "En muchos sentidos, la
uchuva encapsula nuestra filosofía: 'Where Good Things Grow'".
Dice que no hay nada imposible en cultivar la fruta en
Estados Unidos en lugar de importarla, pero la uchuva se da a una altitud muy
elevada y un clima específico en los Andes.
"Sobre una base comercial, la fruta es bastante
exigente en cuanto a dónde va a crecer, exigiendo altitudes muy altas y un
clima específico; en nuestra experiencia, a mayor altitud y climas específicos
se produce fruta más dulce, que es más deseada por los consumidores".
En cuanto al futuro del mercado de la uchuva, Anders cree
que los consumidores seguirán dando valor a los alimentos saludables, pero
también están dando más valor que nunca a la trazabilidad, la seguridad
alimentaria y el conocimiento del origen de sus productos.
"Creemos que el futuro es brillante para la industria
de alimentos frescos en general; los consumidores de todo el mundo, y
especialmente en Norteamérica, tienden hacia una dieta más natural, centrada en
frutas y verduras", añade.
"Esta tendencia de consumo ha allanado el camino para
que muchas frutas tropicales entren en el sector de la alimentación, como la
uchuva, que ahora ha aumentado su volumen de exportación a los principales
mercados del mundo".
En su opinión, la uchuva estará cada vez más
presente en las mezclas de frutas, recetas y la sección de frutas y
verduras, ya que la atención se centra en su colorido y frescura.