FLORES Y FOLLAJES SE PRODUCEN EN ZONA RURAL DE
PALMIRA
Palmitropicales es una empresa dedicada a la producción de
flores y follajes tropicales que nació por la inquietud de una familia: después
de realizar un viaje internacional y darse cuenta que muchas de las flores que
veían eran importadas desde Colombia, sintieron interés por conocer y empezaron
a investigar sobre el tema.
Ubicado en zona rural de Palmira, este es uno de los 335
negocios verdes adscritos a la CVC que cuenta con una evaluación satisfactoria,
lo que le ha permitido participar en importantes ferias regionales, procesos de
capacitación y establecer alianzas con otras instituciones para el
fortalecimiento de su actividad productiva.
En el 2004, se conformó la empresa y en un principio
sembraban todo tipo de flores. “No teníamos el conocimiento para saber cuáles
eran las flores comerciales y cuáles las de colección, pero con el tiempo nos
fuimos perfeccionando y seleccionamos los tipos de flores que tienen el
potencial para el mercado nacional y las idóneas para ser exportadas”,
manifestó Fabiola Montealegre, su gerente.
Este negocio pasó de los químicos para la fumigación de
cultivos a trabajar en la reconversión, utilizando abonos orgánicos preparados
con lo mismos desechos que el mismo cultivo genera, lo que les ha permitido el
mejoramiento de los suelos, con un uso eficiente del agua y el riego.
Para Teresita Cárdenas, profesional de apoyo de la
Ventanilla de negocios verdes de la CVC, Palmitropicales es un negocio verde
muy importante para la CVC “porque es un aliado en la conservación de la
biodiversidad. Es un sistema productivo que tiene prácticas amigables con el
medio ambiente, como la mínima utilización de insumos químicos, aprovechamiento
de los residuos para la producción de abono y, lo más importante, es un
ecosistema vive en armonía con otras especies de flora y fauna, como las aves”.
En estos cultivos se producen una gran variedad de flores,
como las gingers, y follajes que se exportan en un 50% a Canadá y USA, y el 50%
restante se comercializa en la Costa Atlántica para decoradores de bodas y
eventos; también para el mercado nacional, en Palmira y Santiago de Cali.
A diferencia de otros productores de flores,
Palmitropicales no cultiva en espacios tecnificados ni controlados, con
indicadores de temperatura, ya que estos cultivos están al aire libre y bajo sombrío
de árboles nativos, con las arvenses nobles características de nuestra región,
que le dan fertilidad al suelo.
Este tipo de iniciativas cuentan con espacios de
visibilización, como La Gran Vitrina Verde de Colombia, que se realizará del 29
de septiembre al 4 de octubre de 2025 en la Plazoleta de San Francisco, en el
marco de la Semana de la Biodiversidad. El evento tendrá muestra comercial,
ponencias, cocina en vivo, conversatorios y expresiones culturales de todas las
regiones del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario